Sábado 7 de Diciembre, 21:38

ONG realizó taller de capacitación en reanimación cardiorrespiratoria

Sociedad | La Escuela 24 de Libaros acogió un importante taller sobre técnicas de Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), dictado por el Dr. Esteban Chavarría. La jornada, organizada por la Iglesia Cristiana "Salvos por Gracia", reunió a vecinos, docentes, personal de salud y bomberos, con el objetivo de fortalecer la preparación ante emergencias médicas en la comunidad.


En la tarde de este sábado, la Escuela 24 de Libaros fue escenario de un importante taller de Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), organizado por la Iglesia Cristiana "Salvos por Gracia".

La jornada fue dictada por el Dr. Esteban Chavarría, médico pediatra del hospital "Evita Pueblo" y miembro activo de la ONG REMAR, dedicada a la realización de servicios comunitarios laicos.

El Dr. Chavarría, con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud, compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes sobre técnicas de RCP, vitales para salvar vidas en situaciones de emergencia.

Además de su labor en el hospital y en la Dirección General de Políticas Sociales y Adicciones del Gobierno de la Ciudad de Berazategui, el Dr. Chavarría ha sido parte de misiones humanitarias, destacándose por su presencia en Turquía en 2022 y en Ucrania recientemente, siempre con un enfoque solidario hacia las comunidades más necesitadas.

El evento, que contó con una nutrida participación, reunió a miembros de la comunidad educativa de la Escuela 24, vecinos de la localidad, integrantes del Centro de Salud de Libaros, Bomberos de Basavilbaso y aspirantes a Bomberos de Libaros.

La colaboración de todos ellos reflejó el compromiso común por mejorar la seguridad y el bienestar de la población local.

El Dr. Chavarría, quien mantiene un vínculo afectivo especial con la localidad, expresó su satisfacción por poder realizar aportes significativos como este taller, que refuerza la importancia de estar preparados para actuar ante una emergencia médica. 

“Es fundamental que todos podamos reconocer una situación de riesgo y responder rápidamente, y este tipo de capacitaciones son clave para que nuestras comunidades estén más seguras y preparadas", comentó el profesional durante la jornada.

El taller fue una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer herramientas prácticas que pueden marcar la diferencia en momentos críticos. Con este tipo de iniciativas, Libaros continúa mostrando su compromiso con la formación y la cooperación local en salud y seguridad.