Política | El presidente de ENERSA, Ignacio Bergallo, ofreció una detallada explicación sobre la evolución de la compañía y los proyectos que están llevando adelante para fortalecer el sistema energético en Entre Ríos. Remarcó los enormes desafíos enfrentados al inicio de su gestión y cómo, tras una profunda reestructuración, lograron sanear la situación financiera y optimizar la estructura de la empresa.
"Cuando nos hicimos cargo de la compañía, se entregó con un déficit operativo sostenido. No teníamos cómo pagarle a los proveedores y teníamos una deuda flotante de 45 días", explicó Bergallo, refiriéndose a los primeros meses de gestión.
Entre las primeras medidas adoptadas, destacó la reestructuración de ENERSA, reduciendo de diez a seis las gerencias, con una disminución del 40% en la estructura. También se revisaron los costos operativos y los contratos vinculados al mantenimiento y los servicios de la compañía.
Durante el segundo semestre de 2023, la empresa logró realizar una recomposición tarifaria parcial que permitió equilibrar los valores del agregado de distribución, además de impulsar un plan de inversiones que incluyó la compra de medidores inteligentes y la realización de más de 70 obras en distintas localidades de la provincia.
Bergallo, en diáloco con Radio La Voz, subrayó que el plan de inversiones para este año es el más ambicioso de la historia de Enersa, alcanzando los 75 mil millones de pesos, todo financiado con recursos propios, sin recurrir al Tesoro provincial. Además, indicó que para este ejercicio se prevé una utilidad neta de 55 mil millones de pesos, que se destinarán a futuras inversiones y proyectos.
Uno de los proyectos destacados es el despliegue de infraestructura eléctrica en zonas donde existe una demanda no atendida, y la mejora continua de la calidad del servicio mediante la incorporación de tecnología de última generación.
Asimismo, ENERSA, según el directivo, está impulsando la generación distribuida, permitiendo que los usuarios generadores inyecten energía a la red, a cambio de una tarifa competitiva.
Bergallo también mencionó la creación de parques solares propios, destinados a solucionar problemas de transmisión y proporcionar generación en puntos estratégicos de la red. La compañía, que rompió recientemente el récord histórico de demanda con 1.016 MW, se encuentra trabajando en la instalación de medidores inteligentes para implementar una tarifa diferenciada por rangos horarios, lo que permitirá a los usuarios optimizar su consumo.
“Hoy ENERSA es una compañía completamente saneada desde el punto de vista económico-financiero”, afirmó Bergallo, destacando que las previsiones de ingresos para este ejercicio son de 450 mil millones de pesos, lo que permitirá continuar con el ambicioso plan de inversiones sin recurrir a créditos externos.