Domingo 13 de Abril, 17:57

El legado de Urquiza, en primer plano

Cultura | El Museo de la Casa Rosada y la provincia de Entre Ríos presentan la exposición "Justo José de Urquiza: un cambio de rumbo. Hacia la organización del Estado argentino", que podrá visitarse desde el domingo 13 de abril en la ciudad de Buenos Aires. La muestra pone en valor la figura del caudillo entrerriano como pieza clave en la construcción del país.


Este domingo, 13 de abril, abrió sus puertas en el Museo Casa Rosada una nueva exposición dedicada a uno de los protagonistas más influyentes del siglo XIX argentino: el General Justo José de Urquiza.

Titulada "Justo José de Urquiza: un cambio de rumbo. Hacia la organización del Estado argentino", la muestra invita a recorrer su legado político desde una mirada integral, resaltando su papel central en la consolidación del Estado nacional. 

La inauguración oficial contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas Virginia González, Directora del Museo Casa Rosada, y Manuel Arlettaz Derudder, jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

También participaron María Teresa Colello, Coordinadora de Relaciones Institucionales de la Representación del Gobierno de Entre Ríos; la Profesora Silvina Pérez, Coordinadora del Archivo General de Entre Ríos, y José Eduardo Lauritto, Presidente Municipal de Concepción del Uruguay. 

Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse en la sede del museo, ubicada en avenida Paseo Colón 100, de miércoles a domingos entre las 11 y las 18 horas. La exhibición reúne valiosas piezas históricas provenientes del Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón y del Archivo de Entre Ríos.

Entre los objetos destacados se encuentra el poncho original de Urquiza -recientemente restaurado por el Taller de Conservación de Textiles del Museo Casa Rosada- y el anillo con las iniciales “J.J.U.” entrelazadas, obsequio del Papa Pío IX al general.

La propuesta curatorial busca transmitir la complejidad del proceso de organización nacional, incorporando múltiples dimensiones, políticas, sociales y económicas, que marcaron la etapa post rosista y el camino hacia la Constitución de 1853.

Además, se pone énfasis en el Pronunciamiento de 1851, documento clave en el cual Urquiza se posiciona contra Juan Manuel de Rosas, abriendo un nuevo capítulo en la historia del país.

Esta iniciativa conjunta entre la Nación y la provincia de Entre Ríos no solo rinde homenaje a una figura emblemática del federalismo, sino que también propone una reflexión sobre los desafíos de construir consensos en tiempos de transformación profunda.