Política | Con un enfoque participativo, la normativa busca modernizar la legislación vigente, que data de 44 años, y establecer controles más estrictos en el uso de fitosanitarios.
Por mayoría, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles el proyecto de ley que regula el uso de agroquímicos en la provincia.
El encargado de explicar los detalles de la iniciativa fue el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, Juan Rossi, quien destacó la importancia de modernizar la legislación vigente, que data de hace 44 años.
Durante su exposición, Rossi subrayó el enfoque amplio y participativo que tuvo el proceso de elaboración del proyecto, el cual incluyó la colaboración de ambientalistas, sectores rurales, representantes académicos e instituciones intermedias.
“Es un día histórico”, afirmó el diputado, enfatizando la necesidad de actualizar una normativa que ha sido superada por el contexto actual. El proyecto, denominado “Buenas prácticas en la utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”, contempla un total de 109 artículos, de los cuales 30 se centran en la regulación de los alcances territoriales para la aplicación de agroquímicos.
La iniciativa establece zonas de exclusión, amortiguamiento y aplicación libre, con un enfoque especial en las distancias de aplicación, uno de los puntos más debatidos. En este sentido, Rossi mencionó la inclusión de 24 distancias diferenciadas en el texto legislativo.
Uno de los puntos destacados del proyecto es el monitoreo ambiental y la implementación de controles estrictos, con la correspondiente aplicación de sanciones para quienes incumplan la normativa.
También se consideraron las particularidades de las escuelas rurales de la provincia, que suman 781. Rossi resaltó que el proyecto refleja casi la totalidad de los pedidos realizados por el Consejo General de Educación y el gremio docente AGMER. Sin embargo, el proyecto no estuvo exento de divisiones políticas.
Aunque no se produjo un debate en el recinto, la Diputada María Laura Stratta (Más para Entre Ríos-PJ) tomó la palabra para informar que ella y otras cuatro legisladoras del mismo bloque no acompañarían la iniciativa.
El bloque votó dividido, con la abstención de Lorena Arrozogaray, Stefanía Cora, Andrea Zoff y Silvia Moreno. A favor del proyecto votaron Juan José Bahillo, Sergio Castrillón, José Kramer y Demián Seiler, mientras que se registraron las ausencias de los diputados Enrique Cresto y Mariel Ávila (PJ), y de Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos).
El proyecto marca un hito en la legislación provincial sobre el uso de agroquímicos, un tema que ha generado numerosos fallos judiciales y amparos ambientales en los últimos años.
Representantes ambientalistas y rurales siguieron la sesión desde las gradas del recinto, en una jornada que, sin dudas, será recordada como un avance significativo en la regulación de estas prácticas en una provincia de perfil agropecuario como Entre Ríos.
Fuente: APF.