Política | Carlos Varela, de AMET, observó que el ofrecimiento del gobierno de Rogelio Frigerio, no aborde los puntos clave de los docentes de Escuelas técnicas.
Carlos Varela, referente de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), expresó su descontento con la nueva propuesta salarial presentada por el gobierno entrerriano, señalando que no refleja los tres puntos fundamentales que el sindicato había planteado en la mesa paritaria.
Entre ellos, la exigencia de que el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y el programa de Conectividad sean montos remunerativos y bonificables, la revisión del sueldo testigo inicial y la recuperación de la pérdida salarial de diciembre de 2023.
Varela consideró "una injusticia" que el sueldo inicial testigo, al que el gobierno otorgó un 10% por encima de la canasta básica alimentaria, sea el mismo para un docente que recién comienza y para uno con 14 años de antigüedad.
“Es injusto que no se distinga entre un docente con años de servicio y uno recién ingresado”, afirmó el sindicalista. A pesar de la falta de respuesta en estos puntos clave, Varela aclaró que esta situación no será determinante al momento de decidir si aceptan o rechazan la oferta salarial presentada por el gobierno provincial.
Además, subrayó que el gobierno pretende cerrar la propuesta anual a diciembre, tomando como base el mes de enero.
Sin embargo, AMET sostiene que la base de cálculo debería ser el mes anterior, ya que de lo contrario no se reflejaría el impacto de la inflación en los salarios.
Por último, Varela consideró positiva la inclusión de una bonificación del 50% para el boleto de transporte urbano de pasajeros para los docentes, destacando este aspecto como favorable dentro de la propuesta del Ejecutivo.