Domingo 8 de Diciembre, 18:33

Registran cientos de viajes de Kueider al exterior

Política | Entre noviembre de 2009 y diciembre de 2014, el actual senador realizó 166 viajes a países limítrofes de Entre Ríos, su provincia, según la base de datos de Migraciones de Paraguay. Cruzó 119 veces hacia o desde Uruguay, 23 veces por Brasil, 11 veces hacia o desde Paraguay, y 4 ocasiones hacia Colombia y Estados Unidos. También realizó 2 viajes a Emiratos Árabes Unidos y España.


El 4 de diciembre a las 12:40 am, agentes de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros del Paraguay detuvieron en la cabecera del puente Internacional "Amistad" a una camioneta Chevrolet Trailblazer 2.0 4×4 para un supuesto control de rutina. Era, contaron después esos oficiales, el único vehículo que circulaba por el lugar a esa hora, desde la brasileña Foz de Iguazú hacia Ciudad del Este.

Conducía el vehículo el Senador Nacional (por Entre Ríos) del peronismo Edgardo Kueider. Lo acompañaba Iara Guisel Costa, una asesora que él designó en el Congreso para que trabajase en su despacho. A los funcionarios paraguayos les llamó la atención que ella se puso demasiado nerviosa cuando notó que había preguntas y no los dejaban ir.

Ordenaron que abriera el baúl y lo revisaron el baúl, fue entonces que encontraron una mochila, de color negra, con 211.012 dólares, 646.000 pesos y 3.900.000 guaraníes. Dinero que no pudo ser justificada por la pareja, que tampoco la había declarado para ingresarla al Paraguay.

Los agentes también encontraron dentro de la mochila pomada de zapatos, un elemento que puede ser usado para desorientar el olfato de los perros. Inmediatamente la situación fue notificada a la Justicia, que dispuso la retención del vehículo, el secuestro del dinero y la detenidos de Kueider y Costa. Al otro día, el 5 de diciembre, ambos declararon en sede judicial.

La Justicia paraguaya dispuso la prisión preventiva de ambos, que lograron fuera morigerada, un domicilio en Asunción, precisamente en un departamento en una zona de lujo, previa fianza de 150 mil dólares cada uno, monto que fue asumido por el abogado Ricardo Pedro del Puerto que contrataron para demostrar su inocencia en un expediente en el que son acusados del delito de intento de contrabando. Y según publicó el diario Clarín del dinero secuestrado le devolvieron a Costa 9.900 dólares.

El Dr. Puerto es un reconocido penalista que fue defensor de ex Presidente paraguayo Horacio Cartés.

La situación de Kuider y su secretaria generó gran polémica en Argentina, la oposición kirchnerista y el oficialismo iniciaron una batalla retórica, con implicancias concretas en el Congreso, que podría impulsar el desafuero y la expulsión de Kueider del Senado.

Pero los detalles de dónde, cómo, con qué y a bordo de qué auto fueron demorados y presos tanto Kueider como Guisel Costa ya alimentan otras investigaciones judiciales en la Argentina, en las que Kuedier y la propia Guisel Costa ya eran investigadas por el delito de enriquecimiento ilícito, entre otros. Y lo mismo para otras personas de su entorno que están acusadas de formar parte del mismo crimen contra el Estado, consignó el diario Clarín.

Los sabuesos paraguayos recolectaron esos antecedentes de Kueider y sumaron más documentación al respecto, a pesar de que la Fiscalía de Concordia de José Arias, a cargo de la causa, ya estudiaba numerosa prueba. El Fiscal de Concordia indaga al menos desde abril la posible comisión de delitos de corrupción del Senador, pero con inicio o génesis en sus épocas en las que era funcionario provincial: Kueider fue Secretario general de la Gobernación del ex Gobernador peronista Gustavo Bordet.

El centro del caso es la compra de departamentos en un edificio en Paraná que el hoy Senador nunca inscribió en los registros públicos. La primera publicación periodística que difundió el tema fue la revista ANÁLISIS, que dirige Daniel Enz, reconoció el diario Clarín.

La información que ahora llega desde Paraguay, y la ya recopilada en los Tribunales de Concordia, no favorece a la pareja detenida. Siempre de acuerdo a fuentes judiciales, la Justicia y las fuerzas de seguridad que actúan en Paraguay, determinaron que los viajes fronterizos de Kueider, ahora bajo sospecha, fueron muy numerosos si se tienen en cuenta los últimos diez años de sus movimientos.

La base de datos de Migraciones de Paraguay indicó que entre noviembre del 2009 y el 3 de diciembre del 2014, el ahora Senador transitó 166 veces por los países limítrofes cercanos a Entre Ríos, su provincia. 

Cruzó o volvió de Uruguay 119 veces; otras 23 pasó o entró por las fronteras con Brasil; 11 viajes tuvieron como destino u origen a Paraguay mientras que en otras 4 ocasiones viajó a Colombia y a los Estados Unidos. Otros dos viajes fueron a Emiratos Árabes Unidos y España.

Si se toman en cuenta los viajes de Kueider durante la última década, se logra determinar que viajó siempre acompañado por la misma gente: su asistente del Senado y compañera de prisión domiciliaria Iara Guisel Costa, con quien compartió 11 viajes; la esposa del ahora Senador, Liliana Di Lello, con quien hizo 55 viajes. Y, quizás sea llamativo, o no, también realizó travesías en países limítrofes y de otros continentes con el ex Gobernador Bordet en al menos 9 ocasiones, detalló la publicación del diario Clarín.

Hay más personas bajo investigación que también lo acompañaron bastante en esas aventuras ruteras, que de por sí no configuran delito. El propietario de la Chevrolet es Roberto González, ex periodista deportivo, hoy empresario, aliado comercial de Kueider, y al mismo tiempo empleado planta permanente de la Biblioteca del Congreso.

En otros tiempos no tan lejanos, era conocido en Concordia, la misma ciudad del legislador detenido, por ser un militante de base del peronismo. Lo apodaban “Gonzalito”. Aún hoy muchos lo llaman así. Aunque su situación financiera mejoró. Mucho.

Durante el gobierno de Milei el Senador Kueider votó a favor de la denominada Ley Bases, impulsada por el presidente Javier Milei en junio de 2024. Junto al Senador correntino Carlos “Camau” Espínola, Kueider se apartó de la línea del bloque justicialista en el Senado para dar su apoyo a la iniciativa recibiendo el repudio de varios peronistas, que lo calificaron de “traidor”, e incluso Cristina Fernández lo criticó públicamente en redes sociales, recordando su origen peronista y cuestionando su cambio de postura.

Las acusaciones quedaron sólo en el plano verbal y nunca llevaron a un apartamiento del bloque o a una expulsión del partido. Kueider se defendió argumentando que su voto respondía a los intereses de su provincia, Entre Ríos. “Soy peronista, pero antes que eso soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento”, declaró en aquel momento.

La votación de la Ley Bases terminó 36 a 36 y desempató la Vicepresidente, Victoria Villarruel.

Kueider también apoyó otros proyectos del gobierno de Milei que generaron controversia, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgaba mayores fondos reservados a la Side (Secretaría de Inteligencia). Incluso trascendió que había sido impulsado por Santiago Caputo para presidir la Comisión Bicameral de Inteligencia.

Participó de una reunión con Milei en la Casa Rosada, junto a otros Senadores que se mostraron proclives a dialogar con el Gobierno.

Kueider votó a favor de la nueva movilidad jubilatoria y apoyó también la ley de financiamiento universitario, ambas medidas fueron aprobadas por el Congreso y posteriormente fueron vetadas por el Presidente Milei. En ambos casos, el veto fue ratificado por Diputados. Kueider también se pronunció en contra del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (Rigi).