Política y Economía | El Presidente Javier Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará "solo".
Durante su intervención en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el Presidente Javier Milei defendió un modelo de comercio “mucho más libre”, en contraposición a lo que calificó como una “cortina de hierro” que, según él, afectó a los países de la región en los últimos años.
En su discurso, llamó a abandonar la “inercia destructiva” que, a su entender, marcó el rumbo del bloque regional y pidió avanzar hacia una mayor apertura comercial.
En el encuentro, la Argentina transfirió la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil. El mensaje de Javier Milei fue leído como un guiño -aunque sin menciones directas- a su par brasileño, Lula da Silva, quien habló justo antes que él.
El mandatario argentino advirtió que si no hay avances en el camino hacia una mayor libertad, está dispuesto a revisar el rol del país dentro del bloque.
“Sería una gran alegría que cuando Argentina vuelva a presidir el Mercosur estemos cerca de lograr estos objetivos. Pero si eso no ocurre y los socios prefieren mantenerse en un camino que no da resultados, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de nuestra sociedad”, expresó.
Y agregó: “Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos. La Argentina no puede esperar: necesitamos más comercio, más inversión y más trabajo de manera urgente”.
Milei aseguró que durante su presidencia temporal se animó a decir lo que “muchos pensaban pero nadie decía”: que el accionar conjunto del bloque terminó perjudicando a la mayoría de los ciudadanos para beneficiar a sectores puntuales.
Criticó duramente la estructura actual del Mercosur, a la que definió como “burocrática y elefantiásica”, y afirmó que las barreras comerciales impuestas por el bloque generaron bienes y servicios más caros y de peor calidad, frenando el desarrollo económico.
El Presidente también destacó algunas medidas adoptadas durante la presidencia argentina, como la ampliación de la lista de excepciones al arancel externo común y la revisión de este, al que calificó de “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”.
Además, celebró el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que conecta al bloque con economías de alto ingreso -con un PBI conjunto de 1,5 billones de dólares y un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales-.
Milei también mencionó el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea y avances en negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, El Salvador y Panamá.
“Cada año que pasa sin más libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente”, concluyó.