Miércoles 11 de Diciembre, 10:53

Impulsan ley para declarar al inodoro como “un lugar para la paz”

Política | Una diputada de Unión por la Patria presentó una iniciativa para resaltar la importancia del retrete, destacando que contar con sistemas de saneamiento inadecuados, deteriorados o rotos puede generar contaminación y favorecer la propagación de enfermedades potencialmente mortales.


La Diputada bonaerense Viviana Guzzo, de la bancada de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para declarar al inodoro como “un lugar para la paz”, en el marco del Día Mundial del Retrete, celebrado cada 19 de noviembre por la ONU.

La propuesta, que buscaba destacar la importancia del saneamiento adecuado, no fue aprobada en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, aunque intentó ser tratada como tema de interés legislativo.

En los fundamentos de su proyecto, Guzzo remarcó que el acceso a retretes seguros, higiénicos y privados es un derecho humano esencial y clave para la salud pública.

En este sentido, destacó que los sistemas de saneamiento deteriorados o inexistentes contribuyen a la propagación de enfermedades mortales, y que la falta de acceso a instalaciones adecuadas afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, limitando su dignidad y oportunidades.

La ONU estima que más de 3.500 millones de personas carecen de letrinas seguras, lo que resalta la relevancia del tema a nivel mundial. Guzzo hizo hincapié en que el saneamiento no solo tiene un impacto directo sobre la salud, sino también sobre la calidad de vida de las personas.

El proyecto de ley se estructuraba en torno a tres ejes: “el inodoro como un lugar para la paz”, “un lugar de protección” y “un lugar para el progreso”.

Guzzo argumentó que un sistema de saneamiento adecuado no solo aisla los desechos y protege la salud pública y el medio ambiente, sino que también preserva la dignidad humana y mejora la calidad de vida de quienes lo utilizan.

Además, la Diputada hizo referencia al Plan Federal Sanitario Mi Baño, lanzado en 2023, que busca reducir el déficit habitacional y mejorar el acceso a instalaciones sanitarias en el país.

Este plan forma parte de los esfuerzos del gobierno nacional para garantizar el acceso a un saneamiento adecuado, especialmente en áreas rurales y en sectores vulnerables. A pesar de la relevancia y la urgencia del tema, la iniciativa de Guzzo no obtuvo la aprobación necesaria para ser debatida en el recinto de la Cámara de Diputados de Buenos Aires.

La Diputada, quien ocupa roles clave en diversas comisiones, ha impulsado proyectos relacionados con cultura, educación y servicios públicos, pero este no fue uno de los que logró avanzar en la agenda legislativa.

La propuesta de Guzzo subraya la importancia de mejorar las condiciones de saneamiento en Argentina, un tema de gran impacto en la vida diaria de millones de personas, especialmente aquellas que no cuentan con acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.

Sin embargo, su falta de tratamiento en la Cámara de Diputados deja en evidencia las dificultades para convertir en ley iniciativas vinculadas a derechos básicos en el ámbito legislativo.