Miércoles 1 de Enero, 19:19

Grandes comercios deberán detallar los impuestos que pagan los consumidores

Economía | Desde este 1 de enero de 2025, los grandes comercios de todo el país estarán obligados a emitir tickets y facturas que especifiquen los impuestos incluidos en las ventas, como el IVA y los impuestos internos.


La medida del Gobierno nacional, contemplada en la Ley Bases y reglamentada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), se orienta a brindar mayor transparencia fiscal y empoderar a los consumidores al conocer exactamente qué parte de sus gastos corresponde a carga tributaria.

El nuevo sistema, denominado Régimen de Transparencia Fiscal, fue introducido mediante la Ley Bases y reglamentado por ARCA con la Resolución General 5614, publicada en el Boletín Oficial a mediados de diciembre.

Por ello, a partir de hoy, las grandes empresas deberán incluir en sus tickets una línea específica con la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, donde se detallarán los montos correspondientes al IVA y a otros impuestos internos.

“La discriminación de todos los impuestos en los tickets es un paso fundamental hacia un sistema fiscal más claro, equitativo y para evitar abusos”, destacaron desde la Cámara de Distribuidores Mayoristas (Cadam), que celebró la implementación de la medida.

El régimen comenzará con las grandes empresas y se expandirá gradualmente. En abril de 2025 será obligatorio para todos los actores económicos.

Además, también se exigirá la discriminación de impuestos en los flejes de góndola y en las publicidades, lo cual permitiría una mayor claridad sobre la composición de los precios.

Desde la Cadam señalaron que el servicio de detallar los impuestos es un avance significativo hacia una mayor transparencia fiscal y para una mejor comprensión, por parte de los consumidores, de la composición de los precios de los productos.

Además, instaron a provincias y municipios a adherirse al sistema para incluir también impuestos locales como ingresos brutos y tasas municipales.

El origen del régimen se remonta a una propuesta de la ONG Lógica, que busca generar conciencia fiscal entre los ciudadanos.

“La falta de conciencia fiscal, derivada del ocultamiento de impuestos, llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. Este proceso ha sido funcional para que terminemos con los impuestos y la inflación más altos del mundo”, destacó Matías Olivero Vila, presidente de la organización.

Lógica también impulsó una campaña para que los candidatos presidenciales incluyeran la transparencia fiscal como compromiso de gobierno. Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti respaldaron la iniciativa, por lo que finalmente fue incluida en la Ley Bases. Con esta medida, Argentina se suma a países como Brasil, que ya adoptaron sistemas similares.

Desde ARCA explicaron que el sistema se implementará de manera escalonada, ya que comienza con los grandes comercios y se extenderá luego a los más pequeños.

Los consumidores podrán consultar el listado completo de las grandes empresas alcanzadas por la medida en el sitio oficial del ARCA. Además, las provincias que decidan adherirse podrán ampliar la visibilidad de los impuestos locales en las facturas.