Jueves 20 de Febrero, 23:56

El Senado aprobó Ley de reiterancia y reincidencia

Política | Luego de un extenso debate que derivó en la aprobación de la suspensión de las PASO y en la aprobación de la norma que posibilita Juicios en Ausencia, el Senado dio luz verde a modificaciones al Código Penal y Procesal Penal en materia de reincidencia y reiterancia.


El Senado aprobó la modificación del Código Procesal Penal Federal. La iniciativa se aprobó en general con 67 votos afirmativos, sin votos negativos ni abstenciones.

Mientras que, luego, se dio lugar a una votación en la que los artículos del 1 al 11, también resultaron aprobados. 

La iniciativa establece que en caso de que alguien que está procesado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".

En esta línea, el proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".

Además, el proyecto fija que la condena sufrida en el extranjero "se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición". 

En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que "las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada.

Según la nueva norma, la reiterancia se diferencia de la reincidencia en que no requiere una condena previa. “La reiteración de delitos demuestra un desprecio sistemático por las prohibiciones legales”, se argumenta.

El oficialismo defendió la norma argumentando que busca combatir la impunidad y endurecer las sanciones para quienes cometen delitos de manera habitual.

“Hoy alguien puede cometer múltiples delitos sin que eso se considere para negarle la excarcelación”, justificó el texto aprobado. Con esta reforma, el Gobierno avanza en su plan de endurecer las penas y modificar el sistema penal.