Lunes 9 de Junio, 06:55

El pollo, cada vez más elegido por los argentinos

Economía | Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, explicó por qué el pollo sigue liderando el consumo de carne en Argentina y detalló los precios actuales de los distintos cortes.


El director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Sinesi, se refirió al aumento del precio del pollo y explicó por qué, a pesar de las subas, continúa siendo la carne más consumida en el país.

Además, brindó datos clave sobre el consumo per cápita y las diferencias de precios entre los distintos cortes avícolas.

“El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna”, indicó Sinesi.

En ese sentido, señaló que el pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque es más económica en comparación con la carne de vaca.

Frente a las quejas de los consumidores por los aumentos registrados en carnicerías y supermercados, el directivo aclaró que los precios de salida del frigorífico no son los mismos que los que paga el consumidor final, aunque aseguró que se realiza un seguimiento constante de esa diferencia.

“El kilo de pollo entero está entre $3.000 y $3.600, dependiendo del lugar, y el kilo de pata muslo ronda los $8.500 los 3 kilos”, detalló.

Sobre otros cortes, agregó: “La suprema, al ser todo deshuesado, tiene un costo mayor. Hoy ronda los $7.500 el kilo”.

Además, mencionó que hay alternativas más económicas: “Hay cortes como el ala o la carcasa que, si bien tienen menos carne, permiten hacer sopas o caldos en familias donde cada peso cuenta”.

En cuanto al consumo general de proteínas animales en Argentina, Sinesi informó que entre carne vacuna, aviar y porcina se consumen en total unos 115 kilos por habitante por año.

“Eso ya es un techo. Para crecer, tendría que caer una proteína o aumentar la exportación”, advirtió.

Por último, al analizar el contexto económico, reconoció las limitaciones del mercado interno: “El poder adquisitivo no permite pensar en un crecimiento del consumo. La producción puede crecer solo si se exporta más o si mejora la economía local”.

Y concluyó destacando el rol social del pollo: “El pollo tiene la capacidad de adaptarse al bolsillo de todos. En este contexto, sigue siendo una opción nutritiva y económica que acompaña a las familias argentinas todos los días”.