Política y Economía | El Mercosur y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo de comercio este viernes, poniendo fin a 25 años de negociaciones. Este pacto abre las puertas a un mercado de 700 millones de personas, lo que representa una oportunidad significativa para ambos bloques.
El anuncio se realizó en Montevideo durante la 65° Cumbre del Mercosur, donde también se encuentra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.
Al comunicar el acuerdo, Luis Lacalle Pou, subrayó que "no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio". Además, enfatizó que "no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos".
En un duro discurso, el Presidente Javier Milei planteó hoy la posibilidad de promover el libre comercio ante los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur al sostener que el bloque y sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.
El mensaje de Milei fue tras el anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el mandatario expresó en la 65° cumbre de líderes regionales.
“El Mercosur que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”, dijo el mandatario argentino.
“Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos, se volverá cada vez más difícil de solucionar”, continuó, al tiempo que pidió buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países para que puedan comercializar más y menor. En los últimos días, desde el Gobierno nacional deslizaron un interés concreto en alcanzar acuerdos de libre comercio con países como Estados Unidos, sin atarlo al bloque regional.
En la misma línea, Milei amplió: “Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”.
“Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países”, señaló el dirigente libertario, quien propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”.
“Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”, manifestó el mandatario.
Se trata de la primera participación de Milei en la cumbre regional después de no haber asistido al encuentro que se realizó en julio último en Asunción del Paraguay, ocasión en que el país estuvo representado por la entonces Canciller Diana Mondino.
Argentina asumirá la presidencia "pro tempore". Además del jefe de Estado argentino, participaron de la cumbre los Presidentes de Brasil, Luiz Inacio "Lula" Da Silva; de Paraguay, Santiago Peña, y el saliente Luis Lacalle Pou, de Uruguay, quien en marzo próximo entregará el poder a Yamandú Orsi.