Sábado 14 de Diciembre, 13:57

El IVA deberá figurar discriminado en las facturas a partir de 2025

Economía | Definido por la Ley Bases, este cambio impactará desde el 1 de enero en las empresas y a partir de abril en el resto de los contribuyentes. En el facturador de la ex AFIP la discriminación de ítems será automática.


Era un reclamo concreto para que el consumidor -el ciudadano- pueda saber cuánto es la "porción" que se lleva el Estado cada vez que se compra un caramelo, o un auto. El "costo político" implícito quedará revelado en las facturas, no sólo en el caso del IVA.

La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó el régimen de transparencia fiscal, que entrará en vigencia desde el 1° de enero y, en esta primera etapa, "obliga a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales".

Juan Pazo arrancó su gestión con una decisión que es trascendente en la historia económica contemporánea. "Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor".

La decisión se cristaliza en momentos en que la administración Milei se apresta a proponer al Congreso una simplificación tributaria.

La Resolución General N° 5614/24, publicada en el Boletín Oficial este viernes, recuerda que "la Constitución Nacional, en su artículo 42, contempla el derecho de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, en la relación de consumo, a una información adecuada y veraz, para lo cual obliga a las autoridades a proveer la protección de esos derechos y la educación para el consumo". 

Ahora es el gobierno el que se obliga a detallar el costo de su administración ante los ciudadanos. La norma establece que "la implementación será de forma escalonada y se extenderá paulatinamente a contribuyentes de menor tamaño.

¿Quiénes están obligados?

En la primera etapa, están obligadas las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos. El consumidor final no debe hacer ninguna operación. En la factura o ticket de compra leerán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743), donde estarán discriminados los impuestos, según reportó el parte de Arca.

Se recupera la recaudación incluso si se descuentan blanqueo y moratoria La medida se implementará de forma escalonada y se extenderá paulatinamente a contribuyentes de menor tamaño.

El objetivo declarado por el organismo es "reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad". En el primer tramo, las grandes empresas obligadas podrán consultar su inclusión en https://servicioscf.afip.gob.ar/.../Listado-RFCE-Mi-PyMe.asp.

 ¿Qué esconden las facturas?

Según Lógica, una organización civil que venía promoviendo la medida, el gasto fiscal saltó del 22% al 42% del PBI en 20 años antes de la reducción de la administración libertaria.

Para la entidad liderada por Matías Olivero Vila, ese crecimiento del gasto se paga con impuestos excesivos que se esconden a la reflexión pública en "un sistema que nos oculta el IVA y otros impuestos, que están en cabeza del vendedor y que terminan pagando 45 millones de argentinos.