Miércoles 1 de Enero, 19:37

Autorizan ingreso al RIGI de proyecto por u$s255 millones para un parque eólico

Economía | Se trata de un proyecto de PCR y Acindar, en el último día de 2024; el Ministro Caputo dijo que se había presentado formalmente en el marco del RIGI. Los detalles de la propuesta.


En el último día del 2024, el Ministro de Economía, Luis Caputo anunció que un nuevo proyecto de las firmas PCR y Acindar, por u$s255 millones, se sumó para adherir a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Se trata del plan para construir un parque eólico en el país. "Nuevo RIGI presentado", escribió Caputo este martes 31 de diciembre, sobre la nueva propuesta que recibió el Gobierno en el marco del esquema especial que otorga una serie de beneficios fiscales y jurídicos para las empresas que planteen desembolsos superiores a los u$s200 millones en proyectos en áreas como la forestoindustria, la minería, la energía, la tecnología, la infraestructura o la siderurgia, entre otras. 

La nueva iniciativa estará a cargo de PCR, una empresa especializada en hidrocarburos, energías renovables y la producción de cemento, y Acindar, fabricante de aceros largos en el país, e involucra el desarrollo de un parque eólico en Olavarría.

El proyecto había sido anunciado formalmente en noviembre, y comprende instalaciones que alcanzarán unos 180MW de potencia. Las compañías ya son socias en el área de generación. Son accionistas (51% y 49%, respectivamente), en la empresa GEAR 1 S.A. (Generación Eléctrica Argentina Renovable I), que es titular y opera el parque eólico y solar San Luis Norte.

Está ubicado en Toro Negro, en el departamento de Belgrano de esa provincia, y tiene una potencia total de 112,5 MW.

Días atrás, antes de Navidad, el comité evaluador del RIGI, dependiente del Ministerio de Economía, aprobó formalmente el primer proyecto en ese marco. Se trata del parque solar Mendoza a cargo de YPF Luz, según lo confirmó el Ministro Caputo. 

La carpeta se había presentado el 25 de octubre. La reglamentación del RIGI dispuso que este comité dispone de un plazo de 45 días desde que se presenta el proyecto para evaluar las condiciones y aprobar o descartar su adhesión.

Hasta acá hay una decena de proyectos presentados, que esperan su aprobación, en los sectores minero, gasífero y siderúrgico.