Lunes 10 de Marzo, 21:16

Argentina reclamó en la OEA por el Gendarme detenido en Venezuela

Política | Durante la sesión especial del foro regional para designar al futuro Secretario General, el representante de Argentina hizo un duro alegato contra el régimen venezolano, que no da señales del paradero de Nahuel Gallo.


Durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C, Argentina denunció la desaparición del gendarme Nahuel Gallo y la violación de derechos humanos de los cinco opositores refugiados en su embajada en Caracas.

Carlos Cherniak, futuro Embajador argentino en la OEA, encabezó el reclamo y cuestionó la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio de 2024.

Según Infobae, el dignatario Argentino, expresó en la Asamblea que “mi país expresa su profunda preocupación por la persistencia de regímenes que vulneran de manera sistemática los derechos fundamentales. La situación en Venezuela es particularmente alarmante: tras el proceso electoral del 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro ha desconocido la voluntad popular, consolidando un gobierno carente de legitimidad democrática”.

El Diplomático argentino señaló la desaparición de Gallo como un caso grave de violación de derechos humanos. “Argentina ha sido directamente afectada por las graves consecuencias de este accionar. La desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, constituye una clara vulneración de sus derechos fundamentales. Su liberación es una prioridad para mi país, y confiamos en que la comunidad internacional hará uso de sus mecanismos para coadyuvar en la pronta resolución de esta situación”, afirmó.

En cambio, el régimen de Maduro sostiene que Gallo ingresó al país con la intención de cometer un atentado, aunque no ha presentado pruebas. “Algunos chillaron, como los argentinos, pero yo puedo decirlo hoy: nosotros a esa gente la estábamos esperando”, declaró Maduro en una conferencia. A lo que agregó que “gracias a Dios, siempre tenemos que agradecerle a él, tenemos una inteligencia muy buena; ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la Vicepresidente Delcy Rodríguez”.

Maduro también cuestionó la versión de que Gallo viajó a Caracas por motivos personales. “Es mentira que tiene una novia aquí, ese señor tiene su esposa en Argentina”, dijo en referencia a María Alexandra Gómez, pareja del Gendarme. Gómez, quien reside en Venezuela, desmintió las acusaciones: “ya no saben qué inventar, es todo una locura. Solo pedimos que la integridad de Nahuel esté a salvo”.

Además, Cherniak amplió su denuncia en la OEA al caso de los cinco opositores venezolanos que se encuentran refugiados en la embajada argentina en Caracas desde el 20 de marzo de 2024. “El incumplimiento por parte del gobierno venezolano de las disposiciones establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluyendo la restricción en el acceso a bienes esenciales como alimentos, agua y electricidad, representa una violación inaceptable del derecho internacional”, sostuvo el funcionario.

 
Los cinco opositores refugiados son Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, colaboradores de la dirigente opositora María Corina Machado. Fueron acusados de traición a la patria y conspiración por la Fiscalía venezolana y han denunciado que la residencia diplomática es objeto de vigilancia permanente por parte de las fuerzas de seguridad.

De igual manera, Argentina exigió la entrega de salvoconductos para que los opositores puedan abandonar Venezuela, pero el régimen de Maduro se niega a reconocer su condición de asilados. En nueve días, Meda, Macero, Urruchurtu, Villalobos y González cumplirán un año refugiados en la embajada argentina.