La primera de las iniciativas llegó al recinto con dictamen favorable del despacho de la Comisión de Legislación General y apunta a que, quienes aún no conocen o dudan de su verdadera identidad, se pregunten por su origen y acudan a los organismos de derechos humanos en la provincia en búsqueda de información.
El proyecto es autoría del Diputado Néstor Loggio y sus pares Reynaldo Cáceres, Juan Pablo Cosso, Ángel Giano, Juan Manuel Huss, José Maria Kramer, Mariano Rebord, Leonardo Silva y Gustavo Zavallo, y de las Diputados Vanesa Castillo, Mariana Farfán, Silvia Moreno y Paola Rubattino.
La idea es “promover la restitución de la identidad de hijos, hijas, nietas y nietos de detenidos-desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, relacionados con nuestra provincia”.
La campaña deberá incluir, de manera adaptada a cada medio de comunicación, un membrete alusivo a la campaña “Entre Ríos te busca” con la leyenda: “Si naciste entre 1975 y 1981 y dudás sobre tu identidad, o conocés alguien que duda, comunícate con el Registro Único de la Verdad al 0343-4234310 o a [email protected]”.
Luego, con tratamiento sobre tablas, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría del Senador Horacio Amavet (Uruguay-Frente Justicialista), por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de dos fracciones de terreno, ofrecida por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con destino a la construcción de Unidades Educativas.
Al hacer uso de la palabra, Amavet dio detalles de la iniciativa y explicó los fundamentos. “Agradezco el tratamiento sobre tablas porque es fundamental su aprobación para iniciar estos trabajos”, dijo el Senador tras pedir a sus pares el apoyo del voto favorable.