Sociedad | Una de las festividades más importantes del judaísmo, es una celebración que dura ocho días y conmemora la victoria de los macabeos sobre el imperio sirio-griego, así como el milagro del aceite.
Su nombre, que significa "inauguración" en hebreo, tiene sus orígenes en el siglo II a.C., cuando el rey Antíoco IV Epífanes intentó erradicar el judaísmo y forzar a los judíos a adoptar la cultura helénica.
Antíoco prohibió la práctica del judaísmo y ordenó la destrucción de los templos judíos. A pesar de la presión, un grupo de valientes guerreros judíos, conocidos como los Macabeos, se rebelaron contra el régimen griego.
Contra todo pronóstico, lograron una victoria milagrosa y restauraron el Templo de Jerusalén. El 25 de Kislev, los Macabeos recuperaron el Templo y procedieron a purificarlo.
Sin embargo, al intentar encender la Menorá, el candelabro sagrado del Templo, solo encontraron aceite suficiente para un día. Milagrosamente, ese aceite duró ocho días, permitiendo así la reconsagración del Templo y el restablecimiento de la práctica judía.
Este prodigioso evento es conmemorado anualmente durante Janucá, que en 2024 comenzará al anochecer de hoy, 25 de diciembre, y se celebrará durante ocho días.
La festividad tiene lugar el 25 del mes judío de Kislev y está llena de rituales que recuerdan tanto la victoria militar de los macabeos como el milagro del aceite.
Las familias judías encienden la janukiá, un candelabro especial con ocho brazos y un brazo adicional, el shamash, para encender las otras velas.
Este acto simboliza la difusión del milagro del aceite. Además, es tradicional cantar canciones, comer alimentos fritos en aceite como los latkes (panqueques de papa) y jugar con el sevivón, un trompo de cuatro caras.
También es común dar “gelt” (monedas de chocolate) a los niños como símbolo de generosidad y alegría.
Janucá no solo es una festividad religiosa, sino también un momento para compartir en familia y reflexionar sobre la resistencia, la fe y la esperanza, manteniendo viva la llama del judaísmo frente a la adversidad.