Salud | El implante coclear es una tecnología que cambia vidas; en Argentina prestigiosos profesionales realizan esta práctica desde 1986.
Hoy, 25 de febrero, se conmemora el "Día Internacional del Implante Coclear", una fecha que recuerda el avance médico que ha transformado la vida de miles de personas con hipoacusia profunda en todo el mundo.
Esta tecnología, que permite recuperar la audición en casos severos, tuvo su primer hito en 1957, cuando los doctores franceses André Djourno y Charles Eyrés insertaron por primera vez un hilo de cobre en el oído interno de un paciente, logrando que percibiera el ritmo del lenguaje.
Desde entonces, el implante coclear ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para la rehabilitación auditiva.
En Argentina, esta práctica se realiza desde 1986, con miles de casos exitosos que han mejorado la calidad de vida de pacientes y sus familias.
Uno de los nombres más destacados en este campo es el del Dr. Vicente Diamante, un pionero en la implementación de implantes cocleares en el país y una figura emblemática en la otorrinolaringología argentina.
El Dr. Diamante no solo fue un referente en el ámbito médico, sino también un ejemplo de generosidad y compromiso con su comunidad. Como Profesor Titular de la Cátedra de Otorrinolaringología en la Universidad del Salvador y la Universidad de Buenos Aires, y reconocido como Profesor Emérito por ambas instituciones, su carrera académica y profesional fue brillante.
Publicó más de 200 trabajos científicos y cinco libros fundamentales para la medicina, consolidándose como una autoridad en el tratamiento de enfermedades auditivas y de cabeza y cuello.
Sin embargo, su impacto trascendió las aulas y los consultorios. En localidades como Basavilbaso, el Dr. Diamante se convirtió en un símbolo de esperanza para familias que necesitaban acceso a tratamientos médicos de avanzada, como los implantes cocleares.
En muchos casos, asumió personalmente los costos de estos procedimientos, permitiendo que pacientes de escasos recursos pudieran acceder a una tecnología que, de otro modo, habría sido inalcanzable.
Su labor no se limitó a lo médico; también fue unMaestro de la O.R.L. Argentina, reconocido con distinciones como el Diploma de Honor de la Asociación Médica Argentin y el título de Dr. Honoris Causa de la Universidad del Este, Paraguay.
Su legado, marcado por la innovación y la humanidad, sigue inspirando a nuevas generaciones de médicos y pacientes.
El implante coclear: es una tecnología que cambia vidas.
El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que estimula eléctricamente las fibras nerviosas auditivas en pacientes con hipoacusia profunda, especialmente en aquellos que no obtienen beneficios con audífonos tradicionales.
Consta de dos partes: una interna, que se coloca mediante cirugía, y una externa, que incluye un micrófono, un procesador del habla y una bobina.
El proceso de rehabilitación comienza un mes después de la cirugía, cuando el implante se enciende por primera vez. A partir de ese momento, el paciente inicia un camino de habilitación auditiva, aprendiendo a oír y hablar.
Los resultados son más efectivos en niños implantados tempranamente, entre 1 y 3 años, aprovechando la plasticidad neuronal para el desarrollo del lenguaje.