Política | El Intendente Hernán Besel anunció una ambiciosa intervención en la infraestructura vial de la ciudad con una inversión estimada en 300 millones de pesos, que será financiada íntegramente con recursos municipales. El proyecto contempla obras claves en las avenidas Urquiza y San Martín, así como gestiones ante la provincia para avanzar en la recuperación del acceso Este por Avenida 25 de Mayo.
El Intendente de Basavilbaso, Hernán Besel, anunció un cambio de estrategia en el mantenimiento de calles no consolidadas durante una entrevista en la radio local.
"Al no conseguir ripio de calidad, optamos por utilizar piedra partida de cantera traída del norte de la provincia, con resultados muy positivos", explicó.
Si bien reconoció avances en las obras, admitió que el ritmo es más lento de lo esperado debido a dos factores clave: "La distancia que deben recorrer los transportes para traer el material hasta la ciudad y los costos, que son absorbidos íntegramente por el Municipio".
Ante esto, adelantó gestiones con el ferrocarril para agilizar el proceso: "Estamos evaluando la posibilidad de traer un convoy completo hasta el área de la Estación local. Esto nos permitiría asegurar mayor volumen de material en un solo viaje".
Besel detalló las calles prioritarias para intervenir y pidió comprensión a los vecinos sobre los costos involucrados: "Intervenir cuatro cuadras con este material ronda los 20 millones de pesos. Es fundamental que la comunidad conozca el esfuerzo que implica cada obra".
Desagües y revés judicial
Besel reconoció un revés judicial para el Municipio debido a intervenciones realizadas en una propiedad privada ubicada en el extremo norte de la avenida Alem, sumado a un "convenio incumplido que, a mi juicio, fue irresponsable. Las consecuencias las pagaremos (los vecinos, por supuesto", declaró con tono crítico.
En paralelo, el jefe comunal informó sobre avances en la planificación hidráulica: personal de la Dirección Provincial de Hidráulica visitó Basavilbaso para recorrer zonas críticas como la calle 17 de Octubre, el barrio 100 Viviendas, el colector de desagües Este y el barrio Tolkachier. "Pronto iniciaremos un estudio técnico que nos indicará cómo solucionar definitivamente los anegamientos", adelantó.
Besel aseguró que su gestión está comprometida con la obra, aunque aclaró que se ejecutará "por etapas", siendo la primera la canalización de la "Laguna de Michel".
Acceso Oeste
Durante una entrevista con FM RIEL, Besel confirmó que el Municipio avanza con gestiones para recuperar un importante tramo de la Avenida Urquiza, desde Ayacucho hasta metros antes de Lagocen, atravesando la intersección con Avenida San Martín.
“Estamos decididos a licitar las obras en este tramo de Urquiza, una arteria muy transitada que requiere una intervención integral”, afirmó el jefe comunal.
El proyecto técnico contempla colocar una capa asfáltica sobre la estructura de hormigón existente, con una impermeabilización previa y la incorporación de una membrana geotextil, para evitar que las deformaciones del concreto base afecten el asfalto nuevo.
Paralelo a la obra el Municipio encarará trabajos en el sistema de desagües pluviales y sobre el paso a nivel de "las 5 vías", sujeto a autorización de Ferrocarriles.
También se planifican trabajos similares a los que se harán en la Avenida Urquiza sobre la Avenida San Martín, especialmente en la zona céntrica, en inmediaciones de la plazoleta homónima.
“Sabemos que es un esfuerzo importante, pero es una necesidad urgente para garantizar la transitabilidad y mejorar la infraestructura de la ciudad”, explicó Besel, quien remarcó que todo será financiado con fondos propios del Municipio.
Acceso Este: gestiones ante la Provincia
Besel también se refirió a la crítica situación del acceso Este a Basavilbaso, especialmente en el tramo de Avenida 25 de Mayo hacia Colonia 2. En ese sentido, confirmó que se encuentra en gestiones con la Provincia y la empresa contratista para avanzar en una solución conjunta.
“Estamos intentando que la provincia nos pueda ayudar”, indicó, al tiempo que mencionó que ya hubo contactos con el Gobernador Rogelio Frigerio. “He hablado con el Gobernador, y de alguna manera vamos a tener alguna ayuda”, expresó con optimismo, aunque aclaró que aún se esperan definiciones económicas para avanzar.
Un nuevo paradigma de gestión
En sus declaraciones, Besel se mostró alineado con el enfoque económico del gobierno nacional de Javier Milei y con la gestión de Frigerio en Entre Ríos.
Aseguró que “ha llegado el momento de acomodarse y vivir con lo nuestro”, en referencia a la reducción del financiamiento nacional para obra pública. “El objetivo prioritario es el orden macroeconómico. Lo "extra" que antes se recibía ya no estará disponible”, sostuvo, y planteó que los municipios deben asumir sus responsabilidades.
En ese marco, rescató el sistema de consorcios vecinales como alternativa para la financiación de obras.
A pesar de las restricciones, Besel afirmó que su gestión sigue activa: “Hay proyectos en marcha y otros por comenzar gracias al manejo responsable de los recursos públicos”.
También celebró una mayor transparencia en las licitaciones recientes, al remarcar que los precios adjudicados fueron “significativamente más bajos” que en años anteriores.
En relación con la quita de la concesión de la Ruta del Mercosur, el Intendente apoyó la medida y criticó las políticas populistas que, según él, “pisaron las tarifas” y deterioraron el mantenimiento. “Si el proyecto se retoma, deberá hacerse con reglas claras y cumplimiento efectivo”, sentenció.
"No hay flan"
Con un tono directo y una analogía doméstica, Besel comparó la situación actual con un hogar en crisis: “Si te quedás sin trabajo, ajustás gastos para llegar a fin de mes. Tenés que arreglártelas con lo que tenés”.
Incluso citó con humor al actor Alfredo Casero y su famosa frase “¡No hay flan!”, para ilustrar lo que considera una nueva etapa de realismo en la gestión pública.
En un contexto económico desafiante, el Intendente de Basavilbaso apuesta por una obra pública austera, transparente y autofinanciada, mientras continúa buscando consensos para abordar los problemas estructurales que afectan a la ciudad.
"Las formas del Presidente no me gustan"
Besel reconoció avances en la política económica del Gobierno nacional al señalar: "Es evidente que las cosas están cambiando. Si bien la administración libertaria está logrando un equilibrio macroeconómico que ha reducido la inflación, no comparto los métodos del Presidente Javier Milei".
Sobre el estilo del mandatario, fue contundente: "Las formas del Presidente no me gustan para nada".
Aclaró, sin embargo, que respeta "su capacidad técnica y su visión sobre el rumbo que debe tomar la economía del país", aunque insistió en su rechazo al tono confrontativo: "No me agrada cómo critica o se enfrenta a otros sectores".
Respecto a las elecciones de medio término en Entre Ríos, Besel subrayó la necesidad de unidad en la oferta política: "Deben lograrse consensos para evitar la atomización de propuestas. En el fondo, más allá de las personalidades, existe un pensamiento común sobre cómo debe gestionarse lo público".